Ir al contenido principal

Seminario web sobre herramientas meteorológicas para la travesía del Atlántico de 2023 (Parte 2)

El seminario web sobre herramientas meteorológicas para la travesía del Atlántico de 2023 (Parte 2/2) se grabó el 19 de octubre de 2023.

Keryn McMaster avatar
Escrito por Keryn McMaster
Actualizado hoy

El seminario web sobre herramientas meteorológicas para la travesía del Atlántico (Parte 2) se grabó el 19 de octubre de 2023.

Aquí está el enlace al video en YouTube: https://youtu.be/q-QzE0EfIvU?si=a0-KmC7Ss3fU-Evw

Este seminario web avanzado detalla cómo usar el equipo y las herramientas meteorológicas PredictWind para una travesía del Atlántico. Los temas incluyen:

  • Utilizar la aplicación Offshore durante la travesía

  • Conectando con su dispositivo satelital

  • Configuración de la aplicación Offshore para descargas satelitales

  • Herramientas en la aplicación Offshore

  • Cómo utilizar las nuevas funciones, Wave Routing, los mapas GMDSS y el AIS durante la navegación marítima.

A continuación, respondemos a las 11 preguntas más frecuentes:

1. ¿Por qué debería obtener una suscripción profesional a PredictWind?

¿Por qué debería obtener una suscripción profesional a PredictWind?

El paquete Profesional te da acceso a los mejores datos que ofrece PredictWind. El nivel Profesional permite el acceso a lo siguiente:

  • Modelado de olas de su embarcación (incluyendo balanceo, aceleraciones verticales e incidencia de impacto). Obtenga más información con este vídeo de 1 minuto.

  • Mapas/GRIB de corrientes oceánicas (Mercator y RTOFS)

  • Corrientes de marea de alta resolución

  • Archivos GRIB de pronóstico de alta resolución (1 km y 8 km PWG/PWE, 9 km ECMWF , 27 km GFS, 14 km, 10 km UKMO)

  • Temperatura de la superficie del mar (TSM).

  • Datos AIS en la aplicación Offshore, accesibles vía satélite en alta mar. Para más información, vea este vídeo de 1 minuto.

  • Generación polar de IA

Cualquier cálculo de ruta meteorológica o plan de salida, tanto con la suscripción Estándar como con la Profesional, tendrá en cuenta los datos de corrientes oceánicas y polares de oleaje que haya seleccionado. Sin embargo, solo la suscripción Profesional le mostrará estos detalles al consultar los resultados en las tablas y a lo largo de la ruta.

2. ¿Qué son las polares de barco y cómo las configuro?

Las polares describen la velocidad de tu embarcación y el ángulo del viento en cualquier condición meteorológica. Configurar las polares en tu cuenta de PredictWind es esencial para una ruta meteorológica precisa. Es vital que configures las polares en tu cuenta antes de usar la herramienta de planificación de rutas y salidas meteorológicas en cualquiera de las plataformas de PredictWind.

Consulte la ayuda en https://help.predictwind.com/articles/2884506-how-to-set-up-boat-polars-all-platforms para obtener instrucciones detalladas sobre la configuración de polares de barco.

3. ¿Cuál es la diferencia entre la aplicación/sitio web PredictWind y la aplicación Offshore?

Existen múltiples formas de utilizar PredictWind: Las tres plataformas ofrecen planificación de salidas y nuestra herramienta de enrutamiento meteorológico.

  • El sitio web de PredictWind (https://forecast.predictwind.com/) se utiliza en su PC/Mac con un navegador web como Chrome o Safari. Necesita una conexión a internet de alta velocidad (por cable o Starlink) para usarlo. Esta es nuestra plataforma principal para la gestión de suscripciones, facturación y configuración de polares de navegación.

  • La aplicación PredictWind se instala en su dispositivo móvil y es una herramienta en línea. Requiere una conexión celular 4G/5G o servicios de internet de alta velocidad (por cable o Starlink).

  • Puedes usar la aplicación PredictWind Offshore en PC, Mac, dispositivos Apple o Android. Es una herramienta sin conexión para descargar datos meteorológicos y rutas meteorológicas en formato GRIB comprimido a través de internet o conexión móvil, o en alta mar vía satélite, como Iridium GO! o GO exec . Guarda los archivos localmente en el dispositivo para consultarlos sin conexión.


4. ¿Puedo obtener más información sobre el rastreo GPS?

PredictWind ofrece una página web personalizada con seguimiento GPS para tu embarcación. Tus amigos y familiares pueden acceder a ella sin necesidad de tener una cuenta de PredictWind. La página se puede visualizar en un navegador o integrarse en tu blog o sitio web.

Puedes utilizar nuestras funciones de seguimiento GPS y publicación de blogs con un Iridium GO , YB3i, YB Tracker, inReach,

Consulta nuestra sección del Centro de ayuda sobre seguimiento GPS en https://help.predictwind.com/en/collections/1680697-gps-tracking para obtener más información.

5. ¿Qué es un Datahub y por qué necesito uno?

DataHub es su solución integral de seguimiento GPS, gestión de datos y comunicación. Tanto en alta mar como en aguas costeras, gestiona sin problemas el seguimiento GPS, el intercambio de datos y las comunicaciones. Puede alternar entre conexión satelital y celular cuando sea necesario, garantizando que su página de seguimiento esté siempre actualizada. Además, ofrece funciones como protección de firewall, PredictMail, generación de polares de embarcaciones mediante IA, acceso a datos N2K y transmisión DataHub GPS y AIS. Una vez adquirido DataHub , no existen cuotas ni contratos adicionales; solo se requiere una suscripción estándar o profesional a los pronósticos de PredictWind para los servicios de seguimiento GPS.

6. ¿Puedo obtener más información sobre las nuevas funciones del AIS y del GMDSS/Alertas Meteorológicas Extremas?

7. ¿Qué dispositivos satelitales son compatibles con la aplicación Offshore para poder descargar archivos meteorológicos de PredictWind mientras estoy en el mar?

Existen varias maneras de descargar los datos meteorológicos de PredictWind en alta mar. Nuestra aplicación Offshore es compatible con la mayoría de los dispositivos satelitales, incluidos Iridium GO! GO exec , Iridium Sat phone con Optimizer y dispositivos satelitales de alta velocidad como Starlink.

8. ¿Cuál es el tamaño de archivo recomendado para las descargas meteorológicas?

Iridium GO : Recomendamos que el tamaño del archivo sea inferior a 150 kb. Como regla general, 100 kb tardan 10 minutos en transferirse a través de Iridium GO , con una velocidad de datos de 10-12 KB/minuto.

Iridium GO! exec : Sugerimos mantener el tamaño del archivo de descarga en 500 KB, pero puede obtener archivos más grandes y datos oceánicos, datos de olas y AIS en alta mar con la suscripción de pronóstico PredictWind de nivel Profesional.

9. ¿Qué es CAPE y cómo puedo predecir el clima severo?

CAPE significa Energía Potencial Convectiva Disponible y representa la cantidad de combustible disponible para una tormenta eléctrica en desarrollo. Más específicamente, describe la inestabilidad atmosférica y estima la fuerza de las corrientes ascendentes dentro de una tormenta. Por lo tanto, los meteorólogos utilizan CAPE para comprender el potencial de formación de tormentas eléctricas y la intensidad que podrían alcanzar si se materializan.

La unidad de medida estándar de energía es julios por kilogramo. Los meteorólogos también pueden expresar un valor CAPE elevado como «alta inestabilidad». Cuando hablamos de una atmósfera muy inestable, los valores CAPE suelen superar los 2500 J/kg, lo que proporcionaría energía suficiente para fuertes corrientes ascendentes y violentas tormentas eléctricas, en caso de que se produjeran.

Puedes obtener más información sobre CAPE y otros indicadores para predecir tiempo severo en https://www.predictwind.com/news/indicators-predicting-severe-weather/ .

10. ¿Cómo configuro los polares de onda?

Con la función de enrutamiento meteorológico de PredictWind, puede configurar su polar de oleaje no solo para definir el rendimiento de su embarcación en diversas condiciones de oleaje, sino también para visualizar el balanceo, las aceleraciones verticales y la frecuencia de impacto que experimentará su embarcación durante la ruta. Consulte más información en https://help.predictwind.com/en/articles/5979677-weather-routing-using-wave-polars .

11. ¿Puedo obtener el enlace al seminario web de la Parte 1?

El primer seminario web de esta serie se puede ver aquí . En él se trató nuestra configuración recomendada de meteorología y comunicaciones, incluyendo Iridium GO! Iridium GO exec , Starlink, una breve descripción general de la aplicación PredictWind Offshore y el seguimiento GPS.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?